Skip to main content

nuestra historia

1980

EL COMIENSO

La historia de Black River Home comenzó cuando Richard Machen, constructor de viviendas del sur de Luisiana, y su esposa Louise buscaron brindarles a sus hijos una experiencia cultural que les ayudara a forjar su carácter. Gracias a la amistad con una familia hondureña de Nueva Orleans, fueron invitados a visitar la remota comunidad de Catacamas, Honduras.

La familia Machen emprendió el viaje y se enamoró del país, de su rica cultura y de su gente increíblemente cálida y cariñosa. Pero también se encontraron con una necesidad abrumadora y una profunda pobreza en lo que entonces era uno de los países más pobres del hemisferio occidental.

The Machen family's first visit to Honduras in 1980

El primer viaje cultural de la familia Machen a Honduras

Community development projects in Honduras - schools and medical clinics

Construyendo escuelas, clínicas médicas y relaciones duraderas

Años 80

Construyendo relaciones

Durante la siguiente década, la familia regresó una y otra vez, a menudo trayendo consigo a otras personas. Forjaron relaciones duraderas y participaron en proyectos de desarrollo, como orfanatos, escuelas, clínicas médicas y granjas modelo.

Cada visita profundizó su conexión con Honduras y su gente, sentando las bases de lo que se convertiría en un compromiso de por vida con la comunidad y el país que habían llegado a amar.

1992

Creando oportunidades

Richard y Louise se propusieron crear empleo. Aprovechando su experiencia en la construcción de viviendas, abrieron una pequeña tienda de puertas para producir puertas y gabinetes de caoba, utilizando la abundante caoba natural de Honduras para generar empleo local.

Eligieron la hermosa ciudad colonial de Trujillo, en la costa norte de Honduras, una bahía visitada por primera vez por Cristóbal Colón en 1504 y que en su día fue la capital española de Centroamérica. Lo que comenzó como una tienda de puertas para sus propios hogares rápidamente atrajo el interés de otros, y la empresa pasó a ser conocida como Mahogany Bay.

Historic colonial city of Trujillo on the coast of Honduras

La histórica ciudad colonial de Trujillo, Honduras

Early mahogany workshop and door production in Honduras

El inicio de la Bahía de Caoba

Environmental impact of illegal mahogany harvesting in Honduras

El impacto devastador de la tala ilegal en los bosques de Honduras

Años 90

Enfrentando la realidad

Desafortunadamente, la oferta de caoba no alcanzó el ritmo de la demanda. La talentosa mano de obra hondureña permaneció, pero décadas de tala ilegal habían agotado el suministro de madera. Obtener caoba legal se volvió cada vez más difícil.

Reacia a comprar madera ilegal, la familia tomó la difícil decisión de cerrar el negocio. Pero en lugar de irse, centraron su atención en la raíz del problema: la escasez de madera sostenible.

Podríamos haber tomado el camino fácil, pero nuestros valores no nos permitieron contribuir al problema. En cambio, elegimos ser parte de la solución.

1996

Plantando para el futuro

La familia adquirió un terreno considerable a orillas del Río Negro en Trujillo, colindando con un bosque nacional. Su objetivo: cultivarcaoba responsablemente y, al mismo tiempo, proteger las tierras circundantes de la tala ilegal

Desde 1996, cultivan Swietenia macrophylla (caoba hondureña genuina),plantando un promedio de 3000 plántulas al año. Un equipo dedicado ha cuidado la tierra, protegiendo tanto la plantación de Black River Home como el parque nacional adyacente.

29 años de crecimiento
50,000+ árboles plantados
100% sostenible
Black River plantation bordering national forest in Honduras

La granja de árboles de Black River, cultivada de forma sostenible desde 1996

Young mahogany seedlings being planted and tended

Miles de plántulas plantadas cada año

Mature mahogany trees ready for sustainable harvest at Black River plantation

Veinticinco años después: caoba madura lista para la cosecha selectiva

Today

Cerrando el círculo - Hoy

Veinticinco años después, la caoba está lista para ser talada de forma selectiva y sostenible. En lugar de simplemente vender madera en bruto, la familia ha retomado su sueño original: fabricar puertas y muebles para el hogar.

Esta vez, sin embargo, la madera proviene de su propia tierra, cultivada y cosechada responsablemente con sus propias manos. Cada pieza es elaborada por artesanos talentosos, arraigados en la tradición y moldeados por la esperanza.

Skilled Honduran artisan crafting mahogany furniture

Artesanía Maestra

Artesanos expertos que crean piezas con calidad de reliquia

Beautiful mahogany doors and furniture pieces

Belleza atemporal

Puertas y muebles que cuentan una historia de sostenibilidad

Beautiful sunset over Trujillo bay and the Black River plantation

Desde nuestra casa en Trujillo hasta la suya—

Con cariño,

La familia Machen

Hecho con alegría, cariño y un profundo sentido de propósito.